Recientemente, Guardia Civil publicó la resolución respecto a las convocatorias para Guarda Rural y su especialización (guarda de caza o guardapesca marítimo). Nosotros queremos aprovechar la ocasión para explicar un poco más a fondo en qué consiste esta profesión y hablar sobre las pruebas que deben superarse para conseguir la Tarjeta de Identificación Profesional y poder ejercer como Guarda Rural.
Guarda Rural, ¿de qué se trata esta profesión?
Estas personas se encargan de la vigilancia, protección de personas y bienes en fincas rústicas, instalaciones agrícolas, industriales o comerciales que se encuentren en estas. Es decir, se encargan de disuadir a personas que pudieran cometer algún tipo de delito en esas zonas y, además, realizan intervenciones de control y detención. Los Guardar Rurales también pueden encargarse de la prevención y ayuda a la extinción de incendios forestales, de velar para que se cumpla la normativa respecto a los recursos naturales, así como la protección de la flora y fauna silvestres.
En resumen, esta es una profesión que cuenta con una parte encargada de la seguridad de las personas en el medio rural y otra parte dedicada a proteger el medioambiente.
¿Dónde pueden trabajar?
La lista es larga:
- Plantas fotovoltaicas
- Parques eólicos
- Bodegas
- Granjas animales
- Montes públicos o privados
- Campings
- Hípicas
- Cooperativas agrícolas
- Ayuntamientos y administración pública
- Fincas rústicas y toda instalación que se encuentre en ellas.
¿Y de qué tratan las especializaciones?
Como mencionamos al principio, hay dos especializaciones dentro de la Guardia Rural: Guarda de Caza y Guardapesca Marítimo. Puedes pensar en ellas como un extra que abre las puertas a más oportunidades laborales.
Por ejemplo, los Guardas de Caza tienen la posibilidad de ofrecer sus servicios de vigilancia y protección en las fincas de caza y espacios de pesca fluvial. Mientras que los Guardapesca Marítimos estarían habilitados para los establecimientos de acuicultura y zonas marítimas con fines pesqueros.
Si has llegado hasta aquí, suponemos que tienes interés en seguir conociendo este ámbito de trabajo, así que vayamos a lo importante:
Las convocatorias para Guarda Rural
Esta profesión está regulada y supervisada por Guardia Civil, específicamente, el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza). Por tanto, las pruebas para conseguir la habilitación y la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) van por ellos.
¿Cuándo son?
En 2025 hay dos convocatorias en Mayo y Septiembre que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid.
Para la de mayo, el periodo de presentación a la convocatoria es del 1 al 20 de marzo, mientras que, para la de noviembre, es del 1 al 20 de septiembre.
¿Qué requisitos debes cumplir para poder presentarte?
- Ser mayor de edad.
- Tener nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado que forme parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo
- Estar en posesión del título de EGB, uno igual o superior.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para el ejercicio de las respectivas funciones de guarda rural
- Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos
- No haber sido condenado/a por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- No haber sido sancionado/a en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad privada.
- No haber sido separado/a del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
- Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos específicos en los centros de formación para guardas rurales y sus especialidades
¿De qué van las pruebas?
En primer lugar, están las 2 pruebas para Guarda Rural:
- Prueba de conocimientos teórico-prácticos: Consistirá en responder por escrito a un cuestionario de 60 preguntas. Para aprobar, deberás responder correctamente a un mínimo de 30 preguntas
- Prueba de aptitud física: los aspirantes tendrán que realizar flexiones, lanzar un balón medicinal, hacer salto vertical, correr 400 metros y nadar 50 metros, obteniendo unas marcas mínimas según el género y la edad del aspirante.
Guardas de caza: Quienes hayan sido convocados a examen para obtener la habilitación de esta especialidad deberán contestar por escrito a un cuestionario de 20 preguntas sobre conocimientos teórico-prácticos. Para aprobar, el aspirante debe contestar correctamente a 10 para aprobar.
Guardapescas marítimos: Tienen una prueba de conocimientos teórico-prácticos que consistirán en 20 preguntas. Al igual que en el caso de la especialidad de caza, deberán marcar como correctas un mínimo de 10 preguntas.
¿Cómo lo ves? ¿Te sientes capaz de superar estas pruebas?
Si estás interesado en trabajar en contacto con la naturaleza, lejos de las aburridas oficinas, en Centro FIES te ofrecemos la oportunidad de realizar el curso de Guarda Rural con especialidad de caza requerido por Guardia Civil para poder presentarte a la convocatoria. Así que, no dudes y contacta con nosotros mediante el formulario de la página, por correo o por teléfono.